A un año de la marcha contra la inseguridad, las 10 colonias más peligrosas de la Ciudad de México que agrupan los principales delitos mantienen casi los mismos niveles de criminalidad. Las autoridades aseguran con cifras que los ilícitos disminuyeron. La delincuencia ríe
Sus calles guardan parte de la historia de la ciudad, pero también a la delincuencia más persistente y activa del Distrito Federal. Inseguras y copadas por el hampa, 10 colonias concentran los delitos que a diario afectan a los capitalinos, como el robo de autopartes y de vehículos con violencia, el asalto a peatones, el atraco a negocios y las agresiones callejeras.
La estadística de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, basada en las denuncias recibidas, ubica como principales zonas criminógenas a las colonias Centro, Del Valle, Roma, Narvarte, Agrícola Oriental, Doctores, Juárez, Guerrero, Portales y Santa María la Ribera.
En esos territorios se registraron 6 mil 114 delitos de enero a abril de 2005, 374 menos que en el mismo período del año pasado, según la Procuraduría capitalina.
El descenso es interpretado como un avance en el combate a la delincuencia, pero el comparativo con cifras de años atrás muestra que este progreso es un triste alivio para siete de estas colonias, que desde 1997 se encuentran entre las más peligrosas. La Narvarte, por ejemplo, tenía un promedio de cuatro ilícitos diarios hace ocho años, hoy es de cinco; y la Guerrero acumulaba poco más de cuatro, hoy es de 3.5 delitos cada día.
Los números no le sirven de consuelo a Sergio Hernández, jubilado de 68 años que ha sido asaltado en varias ocasiones en la colonia Centro. El último atraco fue en la esquina de Circunvalación y Emiliano Zapata, donde le pusieron un cuchillo en el cuello y le quitaron los objetos de valor.
"Las vecindades sirven de refugio para los ladrones y desde el atardecer ya no es posible caminar por ahí o pasar en taxi", comenta Hernández.
En la Centro se han registrado más de mil 500 delitos este año y ocupa el primer lugar en incidentes, agrupados principalmente en robo a transeúntes, repartidores y negocios, sin olvidar la constante violencia callejera que se traduce en lesiones y, algunas veces, en homicidios.
Los delincuentes se han apropiado de territorios con alto nivel adquisitivo, como la Del Valle, para cometer el robo de vehículos; de zonas comerciales, como la Guerrero, para atracar negocios; de espacios habitacionales con escasa vigilancia, como Santa María la Ribera, para robar casas; y de lugares con gran afluencia de personas, como la Centro, para asaltar a peatones.
La delegación con el más alto índice delictivos es Iztapalapa, sin embargo la Cuauhtémoc es la que tiene en su conjunto a más colonias peligrosas, con seis, y después está la Benito Juárez, con tres colonias de alto índice delictivo.
Puntos rojos
Rodeadas de cifras con delitos a la baja, las autoridades capitalinas aseguran que a un año de la marcha contra la inseguridad, que reunió a más de 500 mil personas, los delitos de alto impacto social han disminuido.
Según las estadísticas de la Procuraduría capitalina, de enero a abril de este año se habían presentado 51 mil 24 delitos, es decir, un promedio de 425 diarios. Además, durante ese periodo 14 mil 997 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por delitos del fuero común.
En total, los delitos de "alto impacto" han bajado 6.6 por ciento respecto al año pasado, de acuerdo con las cifras oficiales. Los robos y las lesiones continúan siendo los principales factores de inseguridad para los ciudadanos.
La movilización del 27 de junio del 2004 exigió una respuesta pronta y efectiva a las autoridades para acabar con la delincuencia. Las organizaciones que convocaron pedían combatir los secuestros y cambios en el Ministerio Público y en el sistema judicial.
Entonces, la Procuraduría capitalina y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal prometieron responder a las demandas ciudadanas y hoy aseguran que los números son el mejor indicador de su trabajo.
"Siempre se han puesto en tela de juicio nuestras estadísticas, yo he reiterado que son reales, verdaderas, tomadas de las averiguaciones previas, no tenemos otra fuente", señala Bernardo Bátiz, procurador del DF.
Sin embargo, la calidad de la labor policiaca es cuestionada por Ana Laura Magaloni Kerpel, doctora en derecho e investigadora en políticas de control del crimen y seguridad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
"Tenemos una obsesión por premiar cifras y no calidad de la investigación", señala, "he visto expedientes y tenemos en la cárcel a gente que se robó un cinturón usado, un encendedor o un osito de peluche, pero no tenemos a los que están desarmando coches o asaltando en forma violenta, no tenemos en la cárcel a la delincuencia que más afecta a los ciudadanos".
Magaloni destaca que las cifras ofrecidas por la SSP y la Procuraduría capitalina no reflejan un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Esa falta de resultados palpables fue reclamada el 27 de junio del año pasado por miles de habitantes, algunos provenientes de las 10 colonias con más alto índice delictivo y que perciben a una delincuencia enraizada en sus calles y que opera sin control desde hace años.
"Los delincuentes conocen muy bien las zonas en que se mueven y dejaron de escoger un lugar específico para asaltar, ahora van por todas", detalla Felipe Cabrera, taxista de sitio en la colonia Narvarte.
El robo de vehículos es uno de los ilícitos que más interesa abatir a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, ya que es un delito asociado a otras formas de delincuencia, como los asaltos, secuestros, tráfico de autopartes y narcotráfico.
En lo que va del año se han presentado un promedio diario de 81 robos de vehículo y es el principal problema delictivo que enfrenta la ciudad. Las colonias Del Valle, Narvarte, Portales, Roma y Agrícola Oriental son las más afectadas por este problema, y los robos se concentran en las calles cercanas a las avenidas, que sirven como salida rápida para los ladrones.
De acuerdo con la SSP, una de las vialidades más peligrosas es la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la Agrícola Oriental, donde se registran asaltos con violencia contra los automovilistas. Vinculados a este ilícito, dentro de la colonia están detectados 175 puntos de venta de droga, talleres de autopartes y unas 40 bandas. En los últimos meses, la incidencia delictiva en la Agrícola Oriental aumentó 6 por ciento respecto al mismo periodo del 2004.
La violencia y las lesiones están ligadas al robo de automóviles. En lo que va del año, al menos cuatro personas han muerto en el DF por oponerse al robo de su vehículo y otras 10 fueron heridas por arma de fuego, revelan las cifras de la SSP.
Dentro de las 10 colonias más peligrosas, en la Doctores se encuentra el mayor incremento de los delitos en los primeros meses del 2005, según la Procuraduría. Su cercanía con la colonia Buenos Aires la ubica como territorio ideal para el robo de autopartes y de vehículos.
A escasos 100 metros del centro de la Doctores, se abre una hilera de 23 refaccionarias y tiendas de autopartes en la calle Andrade, dentro de la colonia Buenos Aires, las cuales ofrecen cualquier pieza del chasis de un automóvil.
Un rin de 14 pulgadas de aluminio de la marca Momo, por ejemplo, se puede conseguir en un día por 2 mil pesos. "Si está en la calle, nosotros lo tenemos", asegura uno de los vendedores.
En la calle Barragán, también en la Buenos Aires, otros 30 negocios de autopartes buscan responder con rapidez a cualquier solicitud de piezas "usadas".
Fernando Schütte, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, señala que las autoridades policiacas y de procuración de justicia capitalinas actúan con un doble discurso porque atacan los delitos sin ir al fondo de los hechos.
"Hay lugares como la Buenos Aires o Iztapalapa en donde se venden piezas robadas, todos lo sabemos y no se ha hecho nada, habría que ver quién está detrás de estas cosas", indica Schütte, quien fuera parte del comité organizador de la marcha del año pasado.
De acuerdo con el procurador del DF, en el combate al robo de vehículos se han obtenido avances importantes, al grado de que en el 2005 ya se han registrado menos de 80 diarios, una meta que se planteó desde el principio de su función como procurador.
"Todos los delitos con los que se relaciona, en los robos de vehículos pueden suceder lesiones y, excepcionalmente, homicidios", explica Bátiz.
Según la SSP, los vehículos robados son llevados a municipios del Estado de México o a Iztapalapa, que es la delegación con más alto índice delictivo, llegando a los 67.32 ilícitos diarios en promedio durante los primeros cuatro meses del 2005.
¿Inseguridad? Cuestión de percepción
En los comparativos con años anteriores o administraciones pasadas, los números de la Procuraduría capitalina muestran que existe una disminución de las denuncias por robo a casas, transportes, negocios y vehículos. Las cifras también destacan porcentajes menores en casos de homicidios, violación y asalto a transeúntes.
Con las estadísticas en la mano, Bátiz señala que la delincuencia ha bajado en los últimos años, por lo que es falso que los delincuentes estén ganando la batalla a las autoridades.
"Creo que hay una impresión mayor (de inseguridad) de lo que es en realidad. No queremos justificarnos, el problema sigue en una ciudad de ocho y medio millones de habitantes, más otros 3 ó 4 que entran y salen todos los días del Distrito Federal, pero el número (delictivo) está bajo control", explica el procurador.
Bátiz atribuye la sensación de inseguridad a un problema de percepción. Por un lado, explica, el temor se acumula en los ciudadanos ante la experiencia de algún incidente ocurrido hace meses o años. Por el otro, agrega, los medios de comunicación sólo muestran a las personas que han sido víctima de los delincuentes y no al resto de ciudadanos que salen a las calles sin problemas.
"No es una crítica, es simplemente una observación", indica, "los medios, en cumplimiento de su función que es mostrar lo que pasa, muestran lo más rudo, lo más duro que pasa en la ciudad. Yo creo que de ahí proviene el temor".
Ernesto López Portillo, presidente del Instituto para la Seguridad y la Democracia, comenta que existe un sentimiento de inseguridad ciudadano por la falta de confianza en las instituciones.
"Las autoridades siguen bajo esquemas convencionales de poner en primer lugar el número de delitos, el número de detenidos, la cantidad de droga asegurada y la cantidad de policías asegurados, pero la relación en término de calidad de la confianza está por los suelos", detalla López Portillo.
"El procurador Bátiz puede decir que el delito ha bajado, pero tendría que demostrar qué relación tiene entre lo que hace la Procuraduría y esa disminución, si es que la hay".
Sacudida ciudadana
El procurador capitalino asegura que el 27 de junio del año pasado su dependencia recibió una "sacudida ciudadana", pero la cifra de secuestros, una de las principales peticiones en la convocatoria, apenas se redujo.
Según la institución, de enero a abril de este año se denunciaron 48 secuestros, mientras que el año pasado fueron 66 los registrados en el mismo periodo. Sin embargo, el número de bandas desmembradas y las personas consignadas ha sido menor que en el 2004.
Bátiz reconoce que el número actual de secuestros aún es alto, pero argumenta que se han esforzado por obtener buenos resultados.
"Hay muchas personas en reclusorios por secuestro y las penas son altas, ellos ya no tienen oportunidad de salir libres", destaca.
Para Schütte, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF, el número estimado de secuestros no denunciados en la capital podría llegar a 2 mil, "muchos de los secuestros no se denuncian por desconfianza a las instituciones", agrega.
Sobre este aspecto, el procurador capitalino ha señalado que una de sus principales apuestas es mejorar la atención en las agencias del Ministerio Público y agilizar el trámite de las denuncias.
Sin embargo, Ana Laura Magaloni va más a fondo y señala que hace falta una figura capaz de dirigir acciones de seguridad pública con un plan a futuro.
"En materia de seguridad no hay un liderazgo claro que tenga una visión estratégica y de largo plazo. Son políticas a corto plazo, nunca con una visión de 10 años y que nos colocaría en otra situación", señala la investigadora del CIDE.
Bátiz es consciente de que las cifras jugarán un papel importante en tiempos electorales y, por eso, buscará no descuidar las actividades de la procuraduría.
"La procuración de justicia es uno de los flancos que pueden ser utilizados para bajarle bonos al gobierno de la ciudad y, por tanto, al jefe de Gobierno", señala el procurador.
"Sin embargo, la respuesta que estamos dando es trabajar mejor e ir haciendo las cosas con mucho cuidado y no entrar en polémicas estériles".
Delitos por delegaciones
Promedio de delitos diarios en el periodo de enero a abril del 2005
Iztapalapa
67.32
Cuauhtémoc
56.35
G. A. Madero
51.85
Benito Juárez
38.40
Coyoacán
31.80
Miguel Hidalgo
28.80
Álvaro Obregón
27.23
V. Carranza
26.18
Azcapotzalco
25.73
Iztacalco
20.12
Tlalpan
18.93
Xochimilco
12.68
Tláhuac
8.50
M. Contreras
6.16
Cuajimalpa
3.02
Milpa Alta
2.14
*Fuente: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
COLONIA CENTRO
Robo a negocio: inmediaciones de Las Cruces con Ramón Corona.
Robo a transeúnte: Circunvalación con Ramón Corona, Manzanares, San Pablo y Misioneros.
12.53 delitos diarios.
1.2 menos que en el 2004.
Los delincuentes aprovechan la intensa actividad económica de la zona para asaltar a transeúntes y robar negocios.
COLONIA DEL VALLE
Robo de vehículo: Av. Colonia del Valle con Av. Eugenia y con Insurgentes Sur.
7.15 delitos diarios.
0.55 menos que en el 2004.
Aquí operan bandas dedicadas al robo de autos de lujo, quienes aprovechan las vías rápidas que rodean a esta colonia para huir.
COLONIA ROMA
Robo de autopartes y vehículos: inmediaciones de Manzanillo, Aguascalientes, Monterrey y Campeche.
4.28 delitos diarios.
0.54 menos que en el 2004.
Ocupa el tercer lugar entre las más peligrosas con 500 delitos en el 2005. Los delincuentes provienen de otras zonas.
COLONIA NARVARTE
Robo de vehículos y autopartes: calles paralelas a la Av. Cuauhtémoc, entre Xola y Av. Eugenia. Cercanías del cruce de Av. Eugenia y Doctor Vértiz.
5.48 delitos diarios.
0.47 menos que en el 2004.
Algunos de los delincuentes se conducen en una motocicleta y aprovechan los semáforos en rojo para asaltar a los automovilistas.
COLONIA DOCTORES
Robo de autopartes: inmediaciones de Doctor Andrade y Doctor Neva.
Distribución de droga: Doctor Neva y Bolivia.
4.52 delitos diarios.
0.27 más que en el 2004.
Su cercanía con la Buenos Aires la coloca en un lugar ideal para los ladrones de autopartes.
COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL
Robo de vehículos: calzada Ignacio Zaragoza, entre Río Churubusco y Canal de San Juan.
4.58 delitos diarios.
0.27 más que en el 2004.
Ha subido el índice delictivo en los primeros cinco meses del año.
Se ha detectado la operación de al menos 40 bandas, talleres de autopartes y el robo de vehículos con violencia.
COLONIA JUÁREZ
Robo de vehículo y asalto a transeúnte: Niza y calles paralelas.
3.10 delitos diarios.
0.26 menos que en el 2004.
En la delegación Cuauhtémoc, que agrupa a seis colonias peligrosas, se registra el asalto a transeúnte, de negocio y a transporte.
COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA
Robo de vehículo, transeúnte y casa: Cedro y calles paralelas.
3 delitos diarios.
0.15 más que en el 2004.
Aunque su posición en la lista de las 10 peligrosas va a la baja, los delincuentes siguen robando a transeúntes, aprovechando que existen varias instituciones bancarias en la zona.
COLONIA GUERRERO
Robo a transeúnte: cercanías de la Av. Jesús García con Violeta y Carlos J. Meneses.
3.56 delitos diarios.
0.11 más que en el 2004.
Los policías aseguran que las vecindades son refugio para los delincuentes, que también se trasladan a la Roma para delinquir.
COLONIA PORTALES
Robo de vehículo: cercanías de Eje 7 sur y Eje Central Lázaro Cárdenas. Inmediaciones de Eje Central Lázaro Cárdenas y Av. Independencia.
2.78 delitos diarios.
0.45 menos que en el 2004.
La presencia de oficinas y comercios convierte a esta colonia en un "gran estacionamiento" atractivo para el robo de vehículos.
Fuente: Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, coordinaciones territoriales de seguridad pública y procuración de justicia, asociaciones de vecinos, Secretaría de Seguridad Pública y archivo Reforma